Es afrontar el problema en donde la práctica nos demuestra que obtener todos los requerimientos al comienzo del proyecto es muy difícil; la dificultad donde el usuario es complicado transmitir su idea ya que los requerimientos evolucionan durante el desarrollo y de esta manera, surgen nuevos requerimientos a cumplir. Por tales motivos el modelo de ciclo de vida evolutivo realiza una interacción de ciclos REQUERIMIENTOS -DESARROLLO - EVALUACIÓN.
En el modelo evolutivo, los requerimientos son cuidadosamente examinados, y sólo esos que son bien comprendidos son seleccionados para el primer incremento. Los desarrolladores construyen una implementación parcial del sistema que recibe sólo estos requerimientos.
El sistema es entonces desarrollado, los usuarios lo usan, y proveen retroalimentación a los desarrolladores. Basada en esta retroalimentación, la especificación de requerimientos es actualizada, y una segunda versión del producto es desarrollada y desplegada. El proceso se repite indefinidamente.
Ventajas
ØEste modelo acepta que los requerimientos del usuario se pueden cambiar en cualquier momento.
ØEs un modelo es muy útil cuando desconocemos la mayoría de los requerimientos iniciales o cuando los requerimientos no están completos.
ØBusca reemplazar el viejo sistema con uno nuevo que tendría la propiedad de satisfacer los nuevos requerimientos lo más rápido posible.
ØEl desarrollo evolutivo es 100% compatible con el modelo cascada.
Desventajas
ØModelo evolutivo asume que los requerimientos no son completamente conocidos al inicio del proyecto.
ØEl desarrollo de software en forma evolutiva requiere un especial cuidado en la manipulación de documentos, programas, datos de test, etc. desarrollados para distintas versiones del software.
PROYECTO A QUE ES APLICABLE:
> Proyecto de ventas
> Proyecto de Facturación
> Proyecto de Mercadeo
Para mayor informacion con relación al tema, ingresa a los siguientes enlaces:
http://www.cepeu.edu.py/LIBROS_ELECTRONICOS_3/lpcu097%20-%2001.pdf
http://mundogeek.net/archivos/2004/05/20/ciclos-de-vida-del-software/
http://serdis.dis.ulpgc.es/~a013775/asignaturas/li-is/Apuntes/Ciclo%20de%20vida%20del%20software.pdf
Para mayor informacion con relación al tema, ingresa a los siguientes enlaces:
http://www.cepeu.edu.py/LIBROS_ELECTRONICOS_3/lpcu097%20-%2001.pdf
http://mundogeek.net/archivos/2004/05/20/ciclos-de-vida-del-software/
http://serdis.dis.ulpgc.es/~a013775/asignaturas/li-is/Apuntes/Ciclo%20de%20vida%20del%20software.pdf